Lectura de “Ética para Amador”. ¿Qué me ha dicho el texto a mí? ¿Me ha llevado a la reflexión?
Me ha dicho “Miguel, no le preguntes a nadie que debes hacer con tu vida, pregúntatelo a ti mismo” y la mejor manera de hacer eso es autoconociéndose conocer mis valores, mis derechos, mis deberes y obligaciones para poder decidir de manera libre y responsable.
Me ha puesto a reflexionar acerca de mi proceso de tomar decisiones, ya que siempre digo “SI” a todo, ya que cuando digo “NO” pienso él otro se enojara, ya no se llevarán conmigo mis compañeros o a que me empiecen a considerar algo que no soy, pero una vez un profe me dijo: tienes que aprender a decir NO a pesar de que él otro se moleste, si el compañero se molesta es su problema tú ya elegiste y eso es lo que importa, tengo que madurar y aprender a decir NO, ante determinadas situaciones que me ponen mis compañeros.
“No se trata de pasar el tiempo, sino de vivirlo bien”. A veces como estudiantes no disfrutamos adecuadamente nuestra vida, bueno en mí persona no. Los motivos son la responsabilidad y calidad de mi formación y entrega de trabajos. Muchos dirán ¡ÑOÑO! pues créanme no es así, a veces pierdo un poco de mi tiempo realizando estos trabajos pero es para mejorar mis valores de responsabilidad y mejorar la calidad en mi desempeño, en lo que me respecta quiero más calidad que cantidad. Una calificación no determina tu verdadero potencial, muchos dicen que me estresa estudiar y todo el rollo, pero me he dado cuenta que cuando uno es bueno en algo quiere seguir adelante a pesar del estrés que le genere, para mí es como una práctica antes de entrar al verdadero tormento “el mundo laboral”.
Sin duda me ha llevado mucho a la reflexión, y no solo esa lectura sino también la de “Ética profesional en la formación universitaria” de López Zavala.
La sociedad necesita a psicólogos llamados a la transformación social a partir de las herramientas que la institución y los docentes nos brinden, pero ¿qué pasa con aquellas universidades donde no ven la cruda realidad de la sociedad?
¿Cómo permitiré que me afecte esta lectura en mi vida?
Al tratar a otro como persona y no como objeto, ya que todo proyecto ético como lo menciona Savater empieza a partir de la libertad.
A nosotros nos cuentan muchas cosas, pero necesitamos descubrirlo por nosotros mismos. Eso habla de saber vivir.
La entrada al valor del AMOR, en verdad nunca pensé tomar este valor pero en estos momentos es el que más necesito y yo creo que es un valor muy fundamental para toda la vida. El amor enfocado a mi licenciatura, a mi familia, a mis amigos, a las personas que cada día me sacan una sonrisa y sé que puedo contar con ellas.
Tengo que empezar a escuchar mi destino al meditar sobre mis acciones y reflexionar acerca de las problemáticas que tiene la sociedad y nuestra profesión a nivel ético.
Si las otras personas no te valoran, VALORATE TU MISMO.
Por último, lo que me llama la lectura hacer es vivir pacíficamente mis últimos semestres con mis compañeros, quiero llevarme con ellos no que sean mis amigos pero por lo menos tratar a todos bien, sin ningún tipo de problemas. A la mejor pensarán y eso que tiene que ver con la ética, pues para mi ética se fortalece y se sigue formando por medio de la interacción con mis iguales, es decir, mis colegas psicólogos.
Bibliografía:
Savater, Fernando (1991). Ética para Amador. Barcelona: Ariel.