30 May
30May

¿De qué manera he vivido y vivo la ética en mi vida académica?

Desde mi experiencia la he vivido muy acorde a las situaciones que se me han presentado en el área académica, ya que he tenido que demostrar mi ética en situaciones muy demandantes en el que decido actuar de manera positiva o negativa de acuerdo a cuestiones sobre mi futuro profesional. También la he vivido de manera muy enriquecedora ya que me permite crecer como persona y como estudiante o futuro profesional.

Pero como todo, también viví la angustia de no saber cómo responder ante una demanda académica por parte de mis maestros o amigos/compañeros porque tenía que elegir entre opciones que no sabía si era para un bien o un mal, pero a pesar de los errores que cometí, aprendí de esas experiencias.

En particular es una pregunta algo difícil pero interesante de responder porque al momento de utilizar la ética estas determinando que vas a poder vivir mejor dentro de tu vida cotidiana, pero en el ámbito académico ¿me ayudará a vivir mejor o disfrutar mi carrera como debe ser? Eso ya dependerá de cada quien ¿no crees? La persona decidirá a pesar de sus circunstancias vivir su etapa académicamente armoniosamente o rodeándose de enemigos. Como diría Savater “No seas imbécil”, es decir, disfruta tu carrera amigo.

Actualmente, ¿vivo mi ética de manera responsable y adecuada dentro de instancia en la universidad?, esa es una buena pregunta a veces pienso que sí, pero a veces los demás piensan que no, aunque yo soy libre de elegir de qué manera decido y manejo mis determinaciones, claro que a lo mejor no les agrada a muchos mi modo de ser, pero nunca he llegado a lastimarlos.

Estudio una carrera en la cual debo elegir y utilizar adecuadamente mi ética para no dañar a pacientes, terceras personas e incluso a mí mismo, en la forma en que analizo, elijo y actúo en una determinada situación.

¿Cuáles son las áreas de oportunidad y los retos que a este respecto creo que enfrento?

Si se refiere acerca de la universidad o de la formación que llevo, entonces te dejó lo siguiente:

Dentro de las áreas de oportunidad se encuentra:

  • Una formación a partir de la práctica académica que la institución brinda.
  • Docentes capacitados para la enseñanza de la importancia de la ética en nuestra profesión y de un buen manejo para poder escoger las mejores vías de manejo e intervención con el paciente en el proceso psicoterapéutico o de una evaluación psicológica.
  • Material bibliográfico para poder conocer más sobre la importancia de la ética en la psicología, así como casos de negligencias por parte de psicólogos que acaban mal por no usar debidamente su ética.
  • Tener una mejor calidad de vida y una mejor interacción con los otros.
  • Comprender las necesidades del paciente y tomar la mejor elección para su mejoría.
  • En mi vida personal, tener una mejor interacción con los demás
  • Aprender a vivir mejor.
  • Fortalecer mi responsabilidad antes las decisiones que tomo en vida como universitario.

Mientras que los retos que se enfrenta uno son:

  • El miedo de no saber escoger la mejor alternativa para el paciente (recordemos que hay que ver al paciente como una persona más no como un objeto).
  • La negligencia que puede surgir en algunos estudiantes que no se preparan adecuadamente.
  • Las demandas de los pacientes o del contexto.
  • La presión de los demás
  • El miedo a la libertad, y por ende a mis consecuencias o a ser criticado.
  • Encontrar la manera de ponerse en los pies del otro.
  • No adjudicarnos enemigos, por nuestras acciones que llevemos a cabo.

En lo que va en relación con mi persona, pues no está muy alejado de lo que comente aquí arriba, pienso que las áreas de oportunidad es que puedo decidir, haciendo ideas de las posibles consecuencias y en que puedo comportarme o puedo estar en los pies del otro, pensar en sus razones y derechos como ser humano.

¡Diablos! Al pensar en mis retos, me vino una sensación de nerviosismo y de miedo ¿Por qué será? Creo que para descubrir todo estos retos debo seguir explorando día tras día, pero los que sí me generan ruido son el miedo a ser criticado y al momento de decidir (si es para alguien más tomo la mejor decisión pero si se trata de mí tomo muy malas decisiones).




Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO